Eco.Pós - Programa de Pós-Graduação da Escola de Comunicação da UFRJ - O Curso - Histórico
 
 
   
// DOCENTES
MEDIOS Y MEDIACIONES SOCIOCULTURALES
Ana Paula Goulart Ribeiro
Es formada en periodismo por la Universidad Federal Fluminense (1990), habiendo también cursado historia en la misma institución. (1995) y doctorado (2000) en Comunicación y Cultura en la Universidad Federal de Río de Janeiro. Ha realizado postdoctorado en la Universidad de Grenoble. Es profesora de la Escuela de Comunicación de la UFRJ, donde coordinó el curso de periodismo (2004-2007) y el Programa de Postgrado en Comunicación (2013-2014). Fue el responsable de escribir el libro Jornal Nacional: a notícia faz históriae é autora do livro Imprensa e história no Rio de Janeiro dos anos 50Organizó diversas coleciones, omo Mídia e Memória: a produção de sentidos nos meios de comunicação (con Lúcia Ferreira), Comunicação e História: interfaces e novas abordagens (con Micael Herschmann), Mikhail Bakhtin: linguagem, cultura e mídia (con Igor Sacramento) e História da Televisão no Brasil (con Igor Sacramento e Marco Roxo). Es directora de Comunicación y Memoria de Intercom (Sociedad Brasileña de Estudios Interdisciplinarios de la Comunicación) e integrante del Obitel (Observatorio Iberoamericano de la Ficción Televisiva). Coordina el GT de Historia de los Medios Audiovisual del Encuentro Nacional de Historia de los Medios, promovido por la Asociación Brasileña de Investigadores de Historia de los Medios (ALCAR). Sus áreas de interés e investigación son los medios de comunicación, la memoria y la historia de los medios de comunicación. Actualmente, desarrolla la investigación "Medios, Memoria y Amnésia: el periodismo y la cultura de la nostalgia en el mundo contemporáneo", como becario de productividad del CNPq.
PUBLICACIONES DISPONIBLES:

RIBEIRO, Ana Paula Goulart; BERTOL, Rachel. Memórias em disputa na cobertura do caso Snowden: a reinvenção da autoridade jornalística na era digital. Contracampo, v.35, n.3, 2016.

RIBEIRO, Ana Paula Goulart. A história oral nos estudos de jornalismo: algumas considerações teórico-metodológicas. Contracampo, v.32, p. 73-90, 2015.

RIBEIRO, Ana Paula Goulart. Nelson Werneck Sodré e a história da imprensa no Brasil. Intercom (São Paulo. Online), v. 38, p. 275-288, 2015.

>KELLY-SANTOS, Adriana; MONTEIRO, Simone; RIBEIRO, Ana Paula Goulart. Acervo de materiais educativos sobre hanseníase: um dispositivo da memória e das práticas comunicativas. Interface (Botucatu. Impresso), v. 14, p., 2010.

RIBEIRO, Ana Paula Goulart Ribeiro; ROXO, Marco; SACRAMENTO, Igor. O PCB e a modernização midiática: propostas de análise das relações entre comunistas e a televisão nos anos 1970. Em Questão, v. 15, p. 65-80, 2009.

RIBEIRO, Ana Paula Goulart. Memória, relatos autobiográficos e identidade institucional. Comunicação & Sociedade, v. 47, p. 99-114, 2007.

RIBEIRO, Ana Paula Goulart. Discurso e poder: a contribuição barthesiana para os estudos de linguagem. Revista Brasileira de Ciências da Comunicação (Intercom), São Paulo, v. 27, n.1, p. 79-93, 2004.

RIBEIRO, Ana Paula Goulart. Jornalismo, literatura e política: a modernização da imprensa carioca nos anos 1950. Estudos Históricos, Rio de Janeiro, v. 31, p. 147-160, 2003.

RIBEIRO, Ana Paula Goulart. A mídia e o lugar da história. Lugar Comum (UFRJ), n.11, p. 25-44, 2000.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:
Medios, memoria y amnesia: el periodismo y la cultura de la nostalgia en el mundo contemporáneo

Descripción
Uno de los objetivos de este proyecto es presentar desde la perspectiva de la comunicación una discusión sobre el concepto de memoria y de olvido en algunas de sus múltiples acepciones y también tratar de sus relaciones con tres dobles de cuestiones que les son correlatas: individuo y sociedad; Tiempo y narrativa; E identidad y poder. Para pensar los medios como un lugar privilegiado en la producción de narrativas mnemónicas en la contemporaneidad, es necesario plantear como centrales cuestiones realistas a la temporalidad, a las identidades sociales, al ambiente tecnológico, a la lógica del espectáculo y del entretenimiento. El objetivo final es llamar la atención sobre lo que nos parece ser las particularidades de la memoria hoy. Nuestra propuesta es hacer esto enfatizando el campo periodístico, donde las articulaciones con la cultura de la memoria son menos evidentes, debido al presentismo e importancia de la actualidad en la producción de la noticia. Para alcanzar estos objetivos teóricos, el proyecto parte no sólo de una discusión bibliográfica, sino también del análisis de fuentes empíricas. Se tomará como punto de partida un conjunto bastante diversificado de materiales de la década de 1990 a los días actuales. No utilizaremos no sólo productos mediáticos identificados con la cultura de la memoria y la nostalgia (como películas, miniseries, programas periodísticos, biografías, sitios web, redes sociales, revistas de divulgación científica, libros de autoayuda y otras obras impresas y audiovisuales), sino también aquellos considerados De autorreferencia (como editoriales, publicidad y propagandas, ediciones conmemorativas, retrospectivas de fin de año, ediciones institucionales). Como parte de ese último grupo también entran las efemérides conmemorativas, momentos muy explotados por las empresas de comunicación para hablar de sí y de sus valores. En los tiempos en que vivimos, recordar y olvidar se articulan en una lógica que va más allá de la dialéctica fundadora de toda memoria y constituye el propio principio contradictorio de su funcionamiento. Y es precisamente esa compleja, difícil y problemática articulación entre memoria y amnesia en el mundo contemporáneo el tema de ese proyecto de investigación. La intención, aquí, es justamente intentar entender de qué manera esas dos dimensiones coexisten en las sociedades contemporáneas y percibir cuáles son las relaciones que entre sí establecen. ¿En qué medida amnesia y la memoria pueden coexistir y relacionarse? Como nuestra reflexión parte del campo de la comunicación, hay una cuestión importante que nos toca de cerca: ¿cuál es el papel de los medios en la conformación de una memoria social en la contemporaneidad? Si examinamos de cerca la cultura de la memoria y sus productos, percibimos fácilmente el lugar privilegiado que los medios de comunicación en general -es los nuevos o los tradicionales- ocupan en la producción y fortalecimiento de sus prácticas. Y entonces, muchas preguntas se plantean. ¿Por qué existe una obsesión por la memoria en los medios? ¿Cómo ciertos encuadres de la memoria se externalizan y se legitiman en los medios de comunicación? La llamada "cultura de la memoria" parece estar por todas partes: películas, libros, exposiciones, vestuario y mobiliario retro. Pero lo que es importante subrayar es el lugar que los medios (las tradicionales y las nuevas) ocupan en ese proceso. El culto al pasado atravesa la sociedad como un todo, incluso las prácticas personales más cotidianas (como el deseo de guardar y archivar, el miedo al olvido y la amnesia), pero es en los medios de comunicación que gana mayor visibilidad y poder de Programación social. Para reforzar la idea de la existencia de una intrínseca relación entre cultura de la memoria y cultura de los medios, podemos citar algunos ejemplos de apropiación de la nostalgia por la industria del entretenimiento mediático: superproducciones cinematográficas que exploraron la temática histórica, remakes de novelas, series y miniseries sobre el " De una localidad o de determinados eventos específicos, canales de televisión dedicados íntegramente a la historia, como History Channel, así como programas televisivos como el Archivo N, de GloboNews. En el caso de que se produzca un cambio en la calidad del producto, Los ejemplos ligados al entretenimiento mediático podrían ser citados el agotamiento, pero hay otro fenómeno que nos interesa más particularmente y sobre el que reposará el énfasis de la investigación aquí propuesta. Se refiere al periodismo, que también ha sido afectado por el movimiento de valorización del pasado. En los últimos años, ha hecho constantemente un llamamiento a la historia, tanto en sus procesos de legitimación social, de autorreferenciación, como en su enunciación cotidiana, periodístico propiamente dicho (como noticias, reportajes, notas informativas). Y lo han hecho de una manera cada vez más constante e intensa. En los últimos años, su mirada se ha vuelto más hacia atrás. Estamos presenciando una verdadera explosión del discurso de la memoria en el periodismo. Esto podría parecer una contradicción, pues el periodismo es, por definición, la negación del pasado. Los periódicos y los programas periodísticos en general son producidos para comunicar a los contemporáneos, sincronicamente localizados, los acontecimientos de su tiempo. Se hacen para los lectores y los espectadores, no para los historiadores. Su ancla es el tiempo presente. Su eje articulador es el actual, el nuevo. Es nuestra principal hipótesis: la dimensión memorialística de la práctica periodística es fundamental para dar sentido a la profesión en el mundo contemporáneo. Y acaba funcionando, incluso, como un elemento importante en el propio proceso de legitimación social de su función "principal". Los periodistas perciben la dimensión memorialista de su práctica y la utilizan para fundamentar sus valores, para justificar su deontología. Sembrar el presente y construir sentidos sobre el pasado han sido, en la actualidad, una de las características más valoradas por los medios de comunicación periodísticos.

 

CURRÍCULO LATTES
EMAIL:
goulartap@gmail.com
Eco.Pós - Programa de Pós-Graduação da Escola de Comunicação da UFRJ - O Curso - Histórico
REVISTA ECO-PÓS
v.20, n.2 (2017)
Imagens do Presente
HORARIO DE ATENCIÓN
De lunes a viernes de 11 a 15h.
Para mayor agilidad en nuestras respuestas y procesos, por favor consultar este portal antes de realizar solicitaciones.
DIRECCIÓN
Secretaria de Ensino de Pós-Graduação da Escola de Comunicação da UFRJ
Av. Pasteur nº 250 - fds, Urca, Rio de Janeiro.
CEP: 22290-240
TEL.: +55 (21) 3938-5075
UFRJ - Universidade Federal do Rio de Janeiro © 2014. Todos los derechos reservados.